Poco podemos añadir sobre la hermosa Playa de las Catedrales. Todo lo que te puedan haber contado se queda corto si no vas hasta este lugar de la provincia de Lugo del que no querrás irte cuando estés en su arena o cuando la divises desde lo alto de los acantilados.
La marea sube y baja a un ritmo vertiginoso pero la Playa de las Catedrales es igual de bonita tanto con la marea baja como con la marea alta y merece la pena estar allí cuando la marea alcanza ambos niveles.
Por eso, en las épocas de máxima afluencia hay que reservar. Pero es gratis, no te preocupes. Solo es por llevar un control.
Y si no te quieres preocupar de nada, puedes hacer alguna de las siguientes excursiones:
- Excursión a la Playa de las Catedrales desde La Coruña
- Excursión a la Playa de las Catedrales desde Lugo
- Excursión a la Playa de las Catedrales desde Santiago de Compostela
Qué visitar en la Playa de las Catedrales
Si tienes la oportunidad de poder visitar la Playa de las Catedrales cuando la marea está alta y también cuando esté baja, recomendamos que lo hagas.
Si vas cuando está alta, podrás ver la playa, o lo que queda de ella, desde arriba y podrás admirarla bordeando la parte superior de los acantilados para tener ante tus ojos una estampa incomparable.
Con la marea alta, el mar recorre los recovecos de las cuevas naturales que se forman bajo los acantilados. No solo es un espectáculo visual sino también acústico por el sonido que hacen las olas al romper contra las rocas.
Pero con la marea baja, todo cambia. Se forma una hermosa playa rodeada de cuevas, rocas y recovecos por los que puedes pasear.
En algunas de estas cuevas todavía queda agua de cuando la marea estaba alta por lo que te recomendamos descalzarte y caminar por cada uno de los lugares de la playa.
Algunas de estas cuevas miden más de 30 metros de altura y es muy divertido investigar entre los pasillos que quedan entre las rocas.
Lo mejor que puedes hacer es recorrer todo el arenal de la Playa de las Catedrales de un extremo a otro admirándola y por qué no, dándote un baño, aunque hay que decir que sus aguas son un poco frías.
Eso sí, ten en cuenta las horas de las mareas. Primero para saber a qué hora deberías llegar y segundo para que una vez allí no te sorprenda la subida del agua y te quedes atrapado. Tampoco tengas prisa, no es algo que ocurra en 5 minutos, pero tampoco hay que descuidarse.
Cómo llegar a la Playa de las Catedrales
Llegar a la Playa de las Catedrales es muy fácil si vas en coche. Si accedes por la autopista A-8 que recorre la costa cantábrica verás los carteles en la misma y está muy bien indicado.
La Playa de las Catedrales se encuentra a pocos kilómetros de Ribadeo, muy cerca de la frontera con Asturias.
También puedes llegar desde la N-634, que discurre paralela a la A-8.
En lo alto del acantilado, justo al lado de la entrada de la playa y del restaurante que hay allí, tenemos un aparcamiento donde podrás dejar el coche y acceder sin caminar mucho.
Pero en época de máxima afluencia suele estar completo y se habilita uno que hay a unos 500-600 metros. No es que haya que caminar mucho pero hay que tenerlo en cuenta por si es un día muy soleado o si vas con niños o muy cargado.
También puedes ir en tren y bajarte en las estaciones de Esteiro o Reinante y caminar unos 15 o 20 minutos.
Para bajar a la Playa de las Catedrales hay unas empinadas escaleras por lo que no es accesible para sillas de ruedas o carritos de bebés. Siempre puedes encontrar alguien que te ayuda pero dependerás de la amabilidad de la gente.
Cómo reservar para acceder a la Playa de las Catedrales
Hasta hace poco el acceso era completamente libre para acceder a la Playa de las Catedrales por lo que en verano o Semana Santa había una tremenda masificación de la zona que hacía peligrar este enclave natural.
Por ese motivo para acceder a la playa hay que reservar previamente por internet.
La reserva es gratis. Es simplemente una medida de control para que la afluencia no sea muy elevada.
Para ello deberás meterte en la página de la Xunta de Galicia habilitada para ello y reservar el día que prefieras indicando el número de personas que acudirán.
Esta misma página te indicará además los horarios de bajamar y pleamar del día elegido. Para ello, selecciona el día y a la derecha te lo indicará.
La autorización la puedes imprimir o simplemente guardar en el móvil pues de esta manera también sirve para enseñarla y que te permitan el acceso. Recordad que cada persona que acuda lleve una copia de la autorización aunque se haya solicitado conjuntamente para todas ellas.
También hay que decir que la autorización es para bajar a la playa, no para pasear por los alrededores ni admirarla desde lo alto de los acantilados.
- Un viaje por la historia de Gijón: Descubriendo Cimavilla paso a paso - enero 20, 2025
- Qué ver en Gijón en un día. Un paseo memorable en familia - enero 10, 2025
- Visitar Aínsa como si estuvieras en el siglo XI - diciembre 21, 2024