Saltar al contenido

Que ver en Galicia en 7 días. Ruta de una semana en coche

Visitar Galicia en 7 días es bastante difícil pues es una región muy grande por lo que en una semana solo podrás conocer  los puntos más importantes. Por eso, recomendamos centrarte en un zona para poder conocerla más detenidamente y dejar el resto de la región para otro viaje más adelante.

Hay gente que prefiere dormir cada día en un lugar y otras personas prefieren establecer una base para su viaje y hacer todas las visitas desde allí. En este artículo sobre qué ver en Galicia en 7 días nosotros vamos a establecer dos bases, una en Santiago de Compostela y otra en Vigo o Pontevedra.

También puedes aprovechar los viajes de ida o vuelta desde tu origen hasta Galicia para visitar dos de las capitales gallegas, Lugo y Orense, de las que no hablamos en este viaje.

Qué ver en Galicia en 7 días

Primer día en Galicia. Santiago de Compostela

La primera base que vamos a establecer para visitar Galicia en una semana es Santiago de Compostela, desde donde podremos conocer los principales lugares de la provincia de La Coruña.

Este primer día no nos vamos a mover de esta ciudad ya que tiene suficientes atractivos como para que la visita te ocupe todo el día. E incluso podrás conocer más sitios de Santiago de Compostela por las noches cuando vuelvas de tus rutas de cada día.

En Santiago de Compostela debes conocer su Casco Antiguo, donde se encuentran casi todos sus lugares de interés, como la Plaza del Obradoiro, la Catedral de Santiago, el Monasterio de San Martiño Pinario o las callejuelas por las que debes perderte en esta ciudad.

Para visitar Santiago de Compostela de manera muy completa puedes hacer este free tour por Santiago.Que ver en Galicia en 7 días - Santiago de Compostela - Plaza de Cervantes

Segundo día en Galicia. Rías Altas

En este segundo día en Galicia nos vamos a desplazar hasta las Rías Altas, en su parte coruñesa. La parte lucense es también espectacular, sobre todo por la Playa de las Catedrales, pero nos pilla un poco alejado.

Lo mejor de las Rías Altas es la Costa Ártabra, la zona más escarpada del norte de España y donde encontramos lugares tan espectaculares como el Cabo Ortegal o la Estaca de Bares, así como pueblos preciosos como Cedeira o San Andrés de Teixidó, un bonito lugar de peregrinación y misterios.

La visita a las Rías Altas se puede completar con un recorrido por Ferrol, una ciudad muy ligada a la industria naval que te sorprenderá. Al volver a Santiago puedes conocer la Ciudad de la Cultura de Galicia, muy interesante.Que ver en Galicia en una semana

Qué ver el tercer día. La Coruña, lo mejor que ver en Galicia en 7 días

En nuestro viaje de 7 días por Galicia, por supuesto no podía faltar la ciudad más grande de la región, La Coruña, situada a aproximadamente una hora de Santiago de Compostela y donde también podrás pasar prácticamente el día completo para conocer todos sus atractivos.

El Casco Antiguo de La Coruña es la primera visita que hay que realizar, donde se encuentra la Plaza de María Pita y las callejuelas más históricas de la ciudad. Muy cerca, la Avenida de la Marina y el Castillo de Santa Cruz.

Desde allí, el Paseo Marítimo te lleva primero hasta la Torre de Hércules, y el Acuario de La Coruña, y después hasta la Playa de Riazor o el Monte de San Pedro. Después, si tienes tiempo, te recomendamos acercarte a Porto de Santa Cruz, en Oleiros.

Para conocer esta ciudad de una manera muy especial hacer este free tour por La Coruña, que es sin duda la forma más recomendable de disfrutarla.Visitar Galicia en 7 días - La Coruña - Plaza de María Pita

Qué visitar el cuarto día en Galicia. La Costa da Morte

Hoy regresamos a las escarpadas costas de Galicia, esta vez a la misteriosa y legendaria Costa da Morte, un lugar que no deja indiferente a nadie. La Costa da Morte es muy grande por lo que debemos dedicar el día a una zona. Podemos elegir la zona más al sur, que para nosotros es la más bonita.

El recorrido comienza en Muros, que no pertenece a la Costa da Morte propiamente dicha, pero es un pueblo que no te debes perder. Desde allí, puedes ir hasta Carnota, con su playa y el famoso hórreo, el Mirador de Ézaro y por supuesto Fisterra, donde se encuentra el cabo más famoso del mundo y su faro. Lo mejor que ver en Galicia en 7 días.

Muy cerca están Muxía y Camariñas, últimos lugares que posiblemente nos de tiempo a visitar. Si quisieras seguir más al norte, tienes el Cementerio de los Ingleses, Laxe o Malpica, pero esto es para tener más días en esta zona.

Adeemás tienes muchas excursiones a la Costa da Morte para conocerla de una manera muy fácil y divertida:

Galicia en siete días - Costa da Morte - Ezaro

Quinto día. Las Rías Baixas

En el 5º día en Galicia cambiaremos de base. Abandonamos la provincia de La Coruña y nos iremos hasta Pontevedra o Vigo, donde hemos dicho que podemos establecer nuestra base.

En el camino iremos hasta las Rïas Baixas, más concretamente la parte sur de la Ría de Arousa, la que es considerada como la mejor. En ella iremos recorriendo la costa encontrándonos con lugares tan bonitos como Cambados, El Grove o la Playa de A Lanzada.

Tras disfrutar de esta zona, cambiaremos de vertiente hacia la Ría de Pontevedra, donde se encuentra Sanxenxo y la gran Combarro, uno de los pueblos más bonitos de Galicia, con sus cruceiros y sus hórreos. Pontevedra o Vigo, la que hayamos elegido como base será nuestro destino final del día.

Qué visitar en Galicia el sexto día. Vigo y Pontevedra

El penúltimo de nuestros 7 días en Galicia lo vamos a dedicar a dos ciudades, muy diferentes pero que debes conocer. Pontevedra es una de las ciudades más históricas de Galicia. En Pontevedra podemos admirar su Catedral, sus hermosas plazas, sus pintorescas calles y bonitas iglesias. Una ciudad para recorrer a pie que te sorprenderá.

Vigo es una ciudad mucho más moderna, pero también dispone de una zona antigua con muchos lugares de interés así como un puerto espectacular.

Y lo más importante, de allí parte los barcos a las Islas Cíes, de lo mejor que ver en Galicia en 7 días, a las que en realidad es necesario dedicar un día completo pero puedes hacer una visita rápida o sacrificar el siguiente día para conocerlas.

Te recomendamos que contrates con antelación el Barco a las Islas Cíes para que no te quedes sin disfrutar de esta grandiosa belleza.

Como habrás establecido tu base en alguna de estas dos ciudades, también podrás conocerlas de noche al finalizar tus visitas del día de este viaje con lo mejor que visitar en Galicia en una semana.

Para conocer ambas ciudades te recomendamos realizar un free tour por Pontevedra o un free tour por Vigo.

Séptimo día en Galicia. El sur de la región

En este último de los 7 días para visitar Galicia nos vamos a ir hasta la zona más cercana a Portugal, una zona también muy bonita que debes conocer.

El primero de nuestros destinos debe ser Tui, una pintoresca ciudad con una casco antiguo muy interesante del que debemos destacar su Catedral, situada en la zona más alta y desde donde se tienen las mejores vistas del Río Miño y de Portugal.

La mejor manera para conocerla es hacer este Free Tour por Tui con unos guías que te contarán lo más importante y lo mejor que visitar en ella.

Muy cerca está el Monte de Santa Tegra, donde disfrutar de un antiguo poblado celta y de las bonitas vistas que se nos presentan de la desembocadura del Río Miño y de la costa gallega.

Siguiendo hacia el norte nos encontraremos con el Monasterio de Santa María de Oya y finalmente Baiona, otro de los pueblos más bonitos de Galicia con el Castillo de Monterreal, actual Parador de Turismo, y su precioso casco antiguo.

Así termina la propuesta de viaje con lo mejor que ver en Galicia en 7 días. Pero hay muchas más posibilidades que te animamos a descubrir tú mismo.

Galicia - Baiona - Castillo Monterreal

Puedes encontrar más información sobre qué visitar en Galicia en su página oficial de turismo.

Lugares que Visitar