Creemos que hay pocas provincias en España donde haya tantos pueblos bonitos como en la de Segovia. ¿No nos crees? Pues aquí te lo vamos a demostrar. Quédate hasta el final y verás.
Y es que además aquí no te vamos a hacer la típica lista de los pueblos más bonitos de Segovia sino que te vamos a hacer una sugerencia de recorrido para visitar todos estos pueblos en 3 días. Porque mucha gente se pregunta qué ver en Segovia y alrededores en 3 días. Y aquí estamos nosotros.
Hemos estado muchas veces en la provincia de Segovia y además hemos visitado todos estos pueblos. Vivir en Madrid es un privilegio no solo por la propia ciudad sino también por estar tan cerca de estas maravillas.
Visitar Segovia y alrededores en 3 días
Para hacer esta ruta de Segovia en 3 días tienes la opción de ir desde Madrid, cosa que hemos hecho nosotros y que además si vives allí puedes hacerlo en días alternos, no hace falta que sean seguidos. O puedes hacerlo desde Segovia porque estás de viaje en esta hermosa ciudad. Si es así no te pierdas nuestro artículo con lo mejor que ver en Segovia en un día. Y después, ya haces esta ruta.
Por cierto, el orden de visita de estos pueblos está pensada para comenzar en Segovia haciendo una ruta más o menos circular para ahorrar tiempo en desplazamientos pero si la ruta la quieres hacer desde Madrid también es perfecta porque puedes ir hasta el primero de los pueblos de este listado. Y ahora ya sí, no nos enrollamos más y te contamos cuáles son los pueblos más bonitos de Segovia y cómo visitarlos.
Sotosalbos
Partiendo de Segovia por la N-110 en dirección noreste el primero de estos pueblos bonitos que te vas a encontrar es Sotosalbos, situado prácticamente al lado de la carretera por lo que no tienes pérdida.
Sotosalbos no es quizás el pueblo más bonito que vas a visitar pero sí tiene un atractivo, que si eres amante de la literatura que hará que la visita merezca la pena. Y no es otra cosa que su Iglesia de San Miguel, una grandiosa joya del románico español situada en la Plaza Mayor del pueblo.
¿Y qué tiene de especial esta iglesia de Sotosalbos? Pues su imponente pórtico de entrada y su anexo campanario. ¿Qué más quieres? Sí, lo se, te hemos dejado con la intriga de su relación con la literatura. Pues resulta que esta iglesia está muy ligada al Arcipreste de Hita, y es que varios historiadores dicen que este señor nació en Sotosalbos y que fue su párroco.
Suponemos que has leído El Libro del Buen Amor, claro.
Pedraza
Este pueblo te suena más, ¿verdad? Lógico, es uno de los pueblos más bonitos de España, no solo de Segovia. Pedraza está a unos 20km de Sotosalbos. Sigue la N-110 y a pocos kilómetros verás las indicaciones para desviarte y seguir por una estrecha carretera hasta Pedraza.
Pedraza es espectacular. Poco te podemos contar que no sepas ya. Bueno, igual sí, y para ello lo mejor es que leas nuestro artículo con lo mejor que ver en Pedraza, en el que te contamos detalladamente qué puedes visitar.
Pasear por sus calles empedradas tras atravesar la Puerta de la Villa es una experiencia inolvidable mientras admiras sus casas señoriales antes de llegar a su Plaza Mayor y dirigirte hasta la joya de la población, el Castillo de Pedraza. El pasado señorial de Pedraza se respira en cada una de sus calles que te recuerdan la importancia que tuvo esta villa durante los siglos XVI y XVII cuando la lana de las ovejas de la zona se exportaba a toda Europa.
¿Increíble Pedraza? Sí, pero todavía te quedan lugares espectaculares que visitar en esta ruta por la provincia de Segovia.
Sepúlveda
Ahora toca ir hasta otra de las joyas de la provincia de Segovia, otro pueblo medieval espectacular y que se encuentra a unos 25km de Pedraza. Hablamos de Sepúlveda, una maravilla en la que recomendamos estar un día entero porque además muy cerca se encuentran las Hoces del Río Duratón. Si te gusta el senderismo y la naturaleza no debes dejar de realizar alguna ruta por aquí.
Sobre esta villa histórica también tenemos un artículo por lo que te recomendamos leer nuestro artículo con lo mejor que visitar en Sepúlveda en un día.
El Casco Histórico de Sepúlveda está repleto de puntos de interés que la rica historia de la villa ha ido dejando para que ahora las disfrutemos. Su Plaza Mayor es hermosa pero también tenemos numerosas iglesias que te encantarán. Y todo ello complementado con una rica gastronomía que hará que nunca te quieras ir de aquí.
La villa de Sepúlveda tuvo una gran importancia durante la Edad Media siendo testigo de batallas entre cristianos y musulmanes, entre los que se encontraba nada menos que Almanzor. Pero es que incluso también entre España y Portugal. Por aquí pasaron incluso las tropas de Napoleón.
Riaza
Seguimos viajando hacia el este por carreteras secundarias (en buen estado, no te preocupes) y a unos 25km llegamos a Riaza. Sí, parece que todos los pueblos están separados 25km entre sí. Será casualidad, suponemos.
Riaza es otro típico pueblo castellano donde todo gira alrededor de una Plaza Mayor, el lugar con más ambiente de la localidad. Desde allí podemos comenzar su visita, aunque el coche deberás dejarlo un poco más lejos en algún aparcamiento de las afueras.
Es posible que, tras visitar Pedraza y Sepúlveda, Riaza no te parezca tan bonito. Pero lo es. Lo aseguramos. La Plaza Mayor te sorprenderá con sus soportales y el curioso contraste que forman el edificio del Ayuntamiento y la Iglesia de Nuestra Señora del Manto que está detrás, en cuyo interior hay una colección de arte sacro muy interesante. Por cierto, fíjate en la forma de la plaza, circular, diferente a las típicas plazas castellanas cuadradas o rectangulares.
Desde aquí se pueden hacer varias rutas por pueblos bonitos de Segovia como los pueblos rojos o los negros, pero esto mejor te lo dejamos para otro viaje, porque aquí queremos conocer los principales. ¿Seguimos nuestra ruta por la provincia de Segovia en 3 días?
Ayllón
Ahora no son 25km los que debemos recorrer hasta el siguiente pueblo. Ahora son 22km. ¡Casi! Y llegamos a Ayllón donde nuevamente te sorprenderá una Plaza Mayor porticada con un Ayuntamiento que te recordará al de Riaza. Pero son diferentes, claro. Este tiene balcones y es de otro color.
Y en este caso la Plaza Mayor sí es rectangular a la que llegaremos admirando los edificios señoriales e incluso un Puente Romano tras el cuál se encuentra el Arco de la Villa de Ayllón que da paso a su casco histórico.
En Ayllón, como en el resto de villas que habrás visitado, se encuentran numerosas iglesias que deberás conocer mientras paseas por las calles del lugar donde se firmó el Tratado de Ayllón en 1411 y que puso fin a la guerra entre España y Portugal (otra más) en la que se reconoció al rey Juan I de Portugal, primero de la dinastía Avís.
Curioso, 300 años antes, en la vecina Sepúlveda hubo otra batalla que dio lugar a la independencia de Portugal. Tan lejos de allí y tan importante para el país vecino.
Maderuelo
Por cierto, no te hemos dicho nada pero puedes saber más sobre Riaza, Ayllón y del pueblo que te hablamos ahora, Maderuelo, en nuestro artículo con lo mejor del nordeste de Segovia.
Y ahora sí, hablemos de Maderuelo, situado a 15km al norte de Ayllón y una visita imprescindible de nuestra ruta por los pueblos de Segovia. Es posible que no sea muy conocido, desde luego mucho menos que los anteriores, pero no sabemos el motivo porque es uno de los pueblos que te dejará con la boca abierta.
Eso sí, es muy diferente a los anteriores. Maderuelo se encuentra situado en lo alto de un cerro al que llegas tras atravesar el puente que salva el Embalse de Linares del Arroyo. Por cierto, a la izquierda del mismo hay un puente romano que habitualmente se encuentra bajo las aguas pero que a veces emerge sobre ellas si el embalse está muy vacío.
Te encantará Maderuelo, ya te lo decimos nosotros. Pasea por sus calles, en un pueblo de forma alargada sobre el cerro y admira tanto las vistas desde el pueblo mirando hacia el embalse como las vistas desde el propio embalse.
Turégano
Hasta ahora hemos viajado hacia el este pero ahora toca dirigirse de nuevo hacia el oeste cerrando el círculo. Y nos vamos a ir hasta Turégano, atravesando nuevamente Sepúlveda aunque las carreteras que recorrerás serán diferentes al viaje de ida por lo que los paisajes que admirarás serán diferentes. Porque sí, en nuestras rutas no solo hay que admirar pueblos, también paisajes.
Turégano se encuentra a unos 65km de Maderuelo. El viaje es más largo en este caso por lo que si estás haciendo el recorrido de 3 días que te recomendamos quizás este puede ser el punto de partida del último de ellos.
La villa de Turégano es muy pequeña pero también ha tenido una gran importancia en la historia de Castilla pasando por aquí importantes personajes históricos como Juan II, Álvaro de Luna o incluso Fernando de Aragón.
El lugar al que debes ir es su Plaza de España, de forma alargada y porticada, no podía ser de otra forma. Allí tienes en uno de sus extremos la Iglesia de Santiago y mirando hacia el otro extremo verás el Castillo de Turégano, el gran atractivo de la villa, lugar donde estuvo preso Antonio Pérez, el secretario de Felipe II, acusado de corrupción.
A ver si os creéis que la corrupción política de España es algo único de nuestra época…
Cuéllar
Tras visitar Turégano y su castillo ahora nos dirigiremos al norte hacia otro castillo, esta vez en Cuéllar a donde llegarás en unos 40 minutos. En este trayecto los paisajes ya no son tan bonitos como en la primera parte del recorrido, hay menos bosques y todo está más seco. Pero merece la pena porque estamos de ruta de castillos. Sí, es que todavía queda otro, así que quédate aquí hasta el final.
Cuéllar es otra villa, pero bastante más grande que las anteriores. Cuenta con casi 10.000 habitantes por lo que aquí las distancias son más grandes y tardarás un poco más en recorrerla.
El casco histórico de Cuéllar se articula alrededor de su Plaza Mayor. Sí, lo estás pensando, porticada. Aunque este caso mucho menos vistosa que las ya visitadas. En realidad, lo bonito está alrededor, por las calles que deberás recorrer camino del Castillo de Cuéllar, la gran joya de la localidad. Ojo, que el camino es cuesta arriba y son unos 10 minutos andando.
Su nombre es Castillo de los Duques de Alburquerque y está perfectamente conservado. Por allí pasaron María de Molina, reina consorte de Castilla, o Juan II, entre otros. Por supuesto, puedes visitarlo e incluso hacen visitas guiadas.
Coca
Continuamos nuestro recorrido por los mejores pueblos que visitar en Segovia y vamos camino de otro pueblo con castillo. Otro que puedes visitar y que resulta sencillamente espectacular.
Tendrás que recorrer unos 30km y habrás llegado hasta el Castillo de Coca, el principal punto de interés que encontrarás en una villa donde también sobresalen sus murallas y numerosas iglesias. Pero lo fundamental es sin duda su Castillo, perfectamente conservado, de los mejores de España, y en el que recomendamos hacer su visita guiada para conocer esta joya del gótico-mudéjar.
En la visita al Castillo de Coca no te olvides de subir a su Torre del Homenaje y admirar desde las alturas la localidad, que por cierto también cuenta con otra torre mudéjar, la Torre de San Nicolás, que perteneció a una iglesia y que es otra joya de este tipo de arte.
Santa María la Real de Nieva
No muy lejos de Coca, a unos 20km viajando en dirección Segovia encontramos la localidad de Santa María la Real de Nieva, un pueblo que no es especialmente bonito pero en el que tenemos que hacer una parada en nuestra ruta de 3 días por los alrededores de Segovia gracias a su monasterio.
Y es que el Monasterio de Santa María la Real de Nieva es uno de los lugares imprescindibles que visitar en la provincia de Segovia, un conjunto monumental de estilo gótico que fue construido entre los siglos XIV y XV. Cuenta con una iglesia increíble y un claustro espectacular, uno de los mejores de España.
Aquí fue el lugar donde murió Blanca de Navarra, reina de Navarra y primer lugar en el que fue enterrada. Fue por casualidad, pero aquí se quedó un tiempo.
La Granja
Y por fin, cerramos el círculo. Volvemos hasta Segovia pero no nos quedamos en ella sino que nos vamos hasta el archiconocido Real Sitio de San Ildefonso, que es como realmente se llama La Granja, forma de la que la conoce todo el mundo.
Durante este recorrido de 3 días por la provincia de Segovia hemos conocido villas medievales, plazas mayores porticadas, parques naturales, pueblos con encanto y paisajes envidiables. Pero faltaba la joya del viaje, un palacio real con unos jardines espectaculares que son, sin duda, una visita obligada.
Esperemos que no seas de los que van a La Granja y solo visitan su Palacio Real, porque esta localidad cuenta con muchísimos lugares de interés, fruto del legado que dejó la monarquía en este lugar durante sus visitas vacacionales. Tienes la Real Fábrica de Cristales, la Casa de Canónigos, la Casa de Oficios, las Caballerizas Reales y muchos más.
Sabéis que siempre nos gusta dar alguna pincelada histórica del lugar del que hablamos pero sobre este es imposible elegir alguno ya que podéis imaginar la historia que atesora.
Cómo hacer este recorrido por los pueblos cerca de Segovia
Esta ruta por los pueblos más bonitos de Segovia es factible realizarla en 3 días. Si tienes alguno más por supuesto que será mejor. No intentes hacerlo en menos porque es materialmente imposible que lo consigas de no ser que estés media hora en cada pueblo.
El primer día, te recomendamos madrugar para estar muy pronto en Sotosalbos, que se visita rápido, luego ir a Pedraza y tras comer acabar en Sepúlveda. Aquí como te decimos antes es recomendable hacer alguna ruta por las Hoces del Duratón, pero si solo tienes 3 días tendrá que ser muy rápida.
Para el segundo día, puedes dejar los pueblos del este de la provincia, como Ayllón, Riaza y Maderuelo. Y puedes volver a Sepúlveda de nuevo a dormir porque tendrás que pasar por allí para ir a los siguientes destinos.
El tercer día, el resto de pueblos. Primero Turégano y luego Cuellar y Coca, que los visitarás rápido pues el castillo es lo más importante. Puedes acabar el día en Santa María la Real de Nieva aunque vigila los horarios de cierre del monasterio si estás interesado en conocerlo por dentro.
La Granja necesita casi un día entero por lo que no lo podemos encuadrar en esta ruta de 3 días por la provincia de Segovia pero en un listado de pueblos bonitos no podíamos dejarlo fuera. Visítalo en un cuarto día si dispones de él o dedica un viaje solo para conocer esta maravilla.
- Un viaje por la historia de Gijón: Descubriendo Cimavilla paso a paso - enero 20, 2025
- Qué ver en Gijón en un día. Un paseo memorable en familia - enero 10, 2025
- Visitar Aínsa como si estuvieras en el siglo XI - diciembre 21, 2024